> IU Andalucia: Para ese viaje no hacían falta alforjas
> por Henar Moreno
>
> El pasado 15 de mayo la Consejera de Hacienda de la Junta de
> Andalucía, Carmen Martínez, presentó un plan de Recortes para 2012-14
> que es el mayor de la historia de la autonomía andaluza, con una
> reducción del gasto público de 2.500 millones de euros...
>
> Para ese viaje no hacían falta alforjas
> IU no puede colaborar a aplicar el mayor recorte de la historia de la
> Junta de Andalucía
>
> El pasado 15 de mayo la Consejera de Hacienda de la Junta de
> Andalucía, Carmen Martínez, presentó un plan de Recortes para 2012-14
> que es el mayor de la historia de la autonomía andaluza, con una
> reducción del gasto público de 2.500 millones de euros. El plan se
> basa en el aumento de la jornada laboral de los empleados de la Junta
> a 37,5 horas semanales, la reducción del 15% de la jornada a los
> interinos y contratados laborales, la reducción de las pagas extras y
> un 10% de las percepciones variables del salario y la eliminación de
> todas las ayudas que percibía el personal público. Una vez más se
> carga contra los trabajadores.
>
> Para tratar de dar una impresión más equilibrada el plan contempla una
> ligera subida del tramo autonómico del IRPF y del impuesto sobre el
> patrimonio que no compensa, ni de lejos, el recorte que se impone a
> los trabajadores. Dos días después Diego Valderas, Vicepresidente de
> la Junta y dirigente de IU de Andalucía, ha reconocido que las
> recortes tienen "una gran dosis de injusticia y de dureza, pero que
> son imprescindibles". Para este viaje no hacían falta alforjas. Si son
> injustos, IU no puede aceptarlos y tiene que oponerse a ellos.
>
> Y si son tan "imprescindibles", ¿por qué no se ha contado con nadie
> para elaborarlos?, ¿por qué no se han negociado con los trabajadores y
> con los sindicatos? Imponerlos, tal y como hace el PP, no es
> precisamente la mejor forma de defenderlos. De hecho, CCOO de
> Andalucía ya se ha pronunciado en contra demostrando que los
> trabajadores no piensan de la misma forma que el dirigente de IU.
>
> Si el PSOE sigue aceptando la lógica de los recortes como única
> alternativa a la situación económica, IU no está obligada a seguir por
> la misma senda. El triunfo de la izquierda en las elecciones andaluzas
> fue un clamor contra la política de recortes del PP. Si el PSOE no
> está dispuesto a escuchar a los miles de votantes que impidieron el
> triunfo del PP votando a la izquierda en Andalucía, nosotros no
> estamos obligados a volvernos también sordos.
>
> Llevamos cuatro años de crisis económica y son varias las oleadas de
> recortes de todo tipo que se nos han impuesto a los trabajadores. El
> resultado es que cada vez la situación empeora más demostrando que los
> recortes no son la solución y que solo sirven para agravar la
> situación de la mayoría de la población.
>
> La pregunta es muy sencilla, ¿habríamos aceptado estos presupuestos si
> estuviéramos en la oposición? En ningún caso. ¿Tenemos una política
> diferente cuando estamos en el gobierno? ¿No hay otra alternativa? El
> PSOE la tuvo, mientras gobernó podía haber subido los impuestos a los
> más ricos, nacionalizar el sector financiero (que se llevó 141.000
> millones de euros de respaldo público en la legislatura de Rodríguez
> Zapatero), etcétera. ¿Por qué ahora nos tenemos que convertir en sus
> colaboradores para aplicar recortes, de forma más "suave" que el PP,
> pero recortes de los salarios de los trabajadores al fin y a la
> postre. Una dosis menor, pero de la misma medicina. El argumento de
> que si lo hace el Estado será peor, no nos consuela ¿Quién no
> preferirá que le corten una pierna antes que las dos? Pero la cuestión
> es que no hay necesidad de amputar ningún miembro, que hay recursos y
> medios en la sociedad española para que todo el mundo tenga un empleo
> digno, desarrollar la sanidad y la educación públicas y que un
> gobierno en el que participe IU sólo puede llamar a la movilización y
> a la rebeldía contra la imposición de ningún recorte, convirtiéndose
> en un baluarte de la resistencia frente a esas políticas. Más ahora,
> que la izquierda está ganando en un país tras otro de Europa.
>
> Antes de pedir más sacrificios a los trabajadores, el gobierno andaluz
> debería mpezar por reducir sus salarios a 20.900 euros brutos al año,
> el salario medio, para vivir como vive la mayoría de los trabajadores
> andaluces.
>
> En Extremadura IU cometió el error de permitir que el PP tenga el
> gobierno autonómico, que se puede corregir con una moción de censura
> que les retire del pedestal. Pero en Andalucía se puede cometer otro
> aceptando la política fracasada del PSOE. Sólo nos podemos mantener en
> el Gobierno de la Junta si esta se convierte en un baluarte de lucha
> contra la política del PP y de la patronal, un baluarte de lucha
> contra los recortes.
>
> Si la dirección de IU acepta "coimponer" la política de recortes que
> el PSOE defiende se estará acercando a la dirección de ese partido
> pero se estará alejando de su propia base y de la base del PSOE,
> demostrándoles que no somos alternativa, pues parece que defendemos un
> programa cuando estamos fuera del gobierno y otro cuando estamos
> dentro.
>
> IU de Andalucía tiene que salir del gobierno andaluz, tiene que romper
> sin dilación toda relación con las políticas de recortes, pues de lo
> contrario la credibilidad de nuestra organización en todo el Estado,
> estaría en entredicho.
>
> ¿Qué esperanza pueden poner en IU las familias obreras, que han
> sufrido la política del gobierno de Zapatero, que ahora padecen los
> graves ataques del PP, si la alternativa de IU es ser el monaguillo
> del PSOE? Con esta política en Andalucía, los dirigentes de IU,
> independientemente de sus buenas intenciones, están colaborando a
> destruir la opción de IU en el ámbito estatal como alternativa de
> izquierdas frente al gobierno del PP. Deberíamos aprender de lo
> sucedido en Grecia. La firmeza de Siryza le ha hecho ganar apoyo y
> arrastró a sus filas a los disconformes con la política del PSOK ¿Qué
> harían aquí los disidentes, cuando los haya, de la política del PSOE
> si IU aparece unida a los mismos dirigentes del PSOE que nos han
> llevado al desastre?
>
> Puede que entrar en el gobierno andaluz, en lugar de frenar al PP y
> pasar a la oposición, haya sido un error producto de las buenas
> intenciones y la candidez de nuestros compañeros andaluces, pero
> permanecer en este gobierno, defendiendo la bondad de las políticas
> del neoliberalismo es más que un error, es ponerse al otro lado,
> frente a los intereses de nuestra clase.
>
> Henar Moreno, Coordinadora Izquierda Unida La Rioja
> por Henar Moreno
>
> El pasado 15 de mayo la Consejera de Hacienda de la Junta de
> Andalucía, Carmen Martínez, presentó un plan de Recortes para 2012-14
> que es el mayor de la historia de la autonomía andaluza, con una
> reducción del gasto público de 2.500 millones de euros...
>
> Para ese viaje no hacían falta alforjas
> IU no puede colaborar a aplicar el mayor recorte de la historia de la
> Junta de Andalucía
>
> El pasado 15 de mayo la Consejera de Hacienda de la Junta de
> Andalucía, Carmen Martínez, presentó un plan de Recortes para 2012-14
> que es el mayor de la historia de la autonomía andaluza, con una
> reducción del gasto público de 2.500 millones de euros. El plan se
> basa en el aumento de la jornada laboral de los empleados de la Junta
> a 37,5 horas semanales, la reducción del 15% de la jornada a los
> interinos y contratados laborales, la reducción de las pagas extras y
> un 10% de las percepciones variables del salario y la eliminación de
> todas las ayudas que percibía el personal público. Una vez más se
> carga contra los trabajadores.
>
> Para tratar de dar una impresión más equilibrada el plan contempla una
> ligera subida del tramo autonómico del IRPF y del impuesto sobre el
> patrimonio que no compensa, ni de lejos, el recorte que se impone a
> los trabajadores. Dos días después Diego Valderas, Vicepresidente de
> la Junta y dirigente de IU de Andalucía, ha reconocido que las
> recortes tienen "una gran dosis de injusticia y de dureza, pero que
> son imprescindibles". Para este viaje no hacían falta alforjas. Si son
> injustos, IU no puede aceptarlos y tiene que oponerse a ellos.
>
> Y si son tan "imprescindibles", ¿por qué no se ha contado con nadie
> para elaborarlos?, ¿por qué no se han negociado con los trabajadores y
> con los sindicatos? Imponerlos, tal y como hace el PP, no es
> precisamente la mejor forma de defenderlos. De hecho, CCOO de
> Andalucía ya se ha pronunciado en contra demostrando que los
> trabajadores no piensan de la misma forma que el dirigente de IU.
>
> Si el PSOE sigue aceptando la lógica de los recortes como única
> alternativa a la situación económica, IU no está obligada a seguir por
> la misma senda. El triunfo de la izquierda en las elecciones andaluzas
> fue un clamor contra la política de recortes del PP. Si el PSOE no
> está dispuesto a escuchar a los miles de votantes que impidieron el
> triunfo del PP votando a la izquierda en Andalucía, nosotros no
> estamos obligados a volvernos también sordos.
>
> Llevamos cuatro años de crisis económica y son varias las oleadas de
> recortes de todo tipo que se nos han impuesto a los trabajadores. El
> resultado es que cada vez la situación empeora más demostrando que los
> recortes no son la solución y que solo sirven para agravar la
> situación de la mayoría de la población.
>
> La pregunta es muy sencilla, ¿habríamos aceptado estos presupuestos si
> estuviéramos en la oposición? En ningún caso. ¿Tenemos una política
> diferente cuando estamos en el gobierno? ¿No hay otra alternativa? El
> PSOE la tuvo, mientras gobernó podía haber subido los impuestos a los
> más ricos, nacionalizar el sector financiero (que se llevó 141.000
> millones de euros de respaldo público en la legislatura de Rodríguez
> Zapatero), etcétera. ¿Por qué ahora nos tenemos que convertir en sus
> colaboradores para aplicar recortes, de forma más "suave" que el PP,
> pero recortes de los salarios de los trabajadores al fin y a la
> postre. Una dosis menor, pero de la misma medicina. El argumento de
> que si lo hace el Estado será peor, no nos consuela ¿Quién no
> preferirá que le corten una pierna antes que las dos? Pero la cuestión
> es que no hay necesidad de amputar ningún miembro, que hay recursos y
> medios en la sociedad española para que todo el mundo tenga un empleo
> digno, desarrollar la sanidad y la educación públicas y que un
> gobierno en el que participe IU sólo puede llamar a la movilización y
> a la rebeldía contra la imposición de ningún recorte, convirtiéndose
> en un baluarte de la resistencia frente a esas políticas. Más ahora,
> que la izquierda está ganando en un país tras otro de Europa.
>
> Antes de pedir más sacrificios a los trabajadores, el gobierno andaluz
> debería mpezar por reducir sus salarios a 20.900 euros brutos al año,
> el salario medio, para vivir como vive la mayoría de los trabajadores
> andaluces.
>
> En Extremadura IU cometió el error de permitir que el PP tenga el
> gobierno autonómico, que se puede corregir con una moción de censura
> que les retire del pedestal. Pero en Andalucía se puede cometer otro
> aceptando la política fracasada del PSOE. Sólo nos podemos mantener en
> el Gobierno de la Junta si esta se convierte en un baluarte de lucha
> contra la política del PP y de la patronal, un baluarte de lucha
> contra los recortes.
>
> Si la dirección de IU acepta "coimponer" la política de recortes que
> el PSOE defiende se estará acercando a la dirección de ese partido
> pero se estará alejando de su propia base y de la base del PSOE,
> demostrándoles que no somos alternativa, pues parece que defendemos un
> programa cuando estamos fuera del gobierno y otro cuando estamos
> dentro.
>
> IU de Andalucía tiene que salir del gobierno andaluz, tiene que romper
> sin dilación toda relación con las políticas de recortes, pues de lo
> contrario la credibilidad de nuestra organización en todo el Estado,
> estaría en entredicho.
>
> ¿Qué esperanza pueden poner en IU las familias obreras, que han
> sufrido la política del gobierno de Zapatero, que ahora padecen los
> graves ataques del PP, si la alternativa de IU es ser el monaguillo
> del PSOE? Con esta política en Andalucía, los dirigentes de IU,
> independientemente de sus buenas intenciones, están colaborando a
> destruir la opción de IU en el ámbito estatal como alternativa de
> izquierdas frente al gobierno del PP. Deberíamos aprender de lo
> sucedido en Grecia. La firmeza de Siryza le ha hecho ganar apoyo y
> arrastró a sus filas a los disconformes con la política del PSOK ¿Qué
> harían aquí los disidentes, cuando los haya, de la política del PSOE
> si IU aparece unida a los mismos dirigentes del PSOE que nos han
> llevado al desastre?
>
> Puede que entrar en el gobierno andaluz, en lugar de frenar al PP y
> pasar a la oposición, haya sido un error producto de las buenas
> intenciones y la candidez de nuestros compañeros andaluces, pero
> permanecer en este gobierno, defendiendo la bondad de las políticas
> del neoliberalismo es más que un error, es ponerse al otro lado,
> frente a los intereses de nuestra clase.
>
> Henar Moreno, Coordinadora Izquierda Unida La Rioja
No hay comentarios:
Publicar un comentario