Paremos la reforma laboral. Paremos los recortes sociales.
29M HUELGA
GENERAL
El Gobierno del Partido
Popular ha aprobado un Proyecto de Ley que deja sin protección frente
al poder de la patronal a quienes trabajan o quieren trabajar. Es una reforma a
la que el PSOE abrió la puerta. El PP no ha tenido más que empujarla.
Mariano Rajoy argumenta
que la reforma permitirá dar trabajo a quienes ahora no lo tienen. Es mentira,
el propio Gobierno ha reconocido que en este año habrá 630.000 personas desempleadas
más y que nuestra economía estará en recesión, con un descenso del PIB del 1,7%.
No ha propuesto ninguna medida concreta para corregir esa situación.
Sólo pretende enfrentar
a unos trabajadores y trabajadoras con otros y otras, a personas paradas
con quienes tienen trabajo; a quienes tienen contrato indefinido con quienes lo
tienen temporal, a personal de la administración pública con quienes trabajan
en la empresa privada, a jóvenes y mayores.
Es la
reforma laboral del paro
El patrón podrá
despedirte casi sin ningún requisito. Bastará que haya tenido menos ingresos en
tres trimestres, ni siquiera es necesario que tenga pérdidas. De esta forma
hasta las grandes empresas como Telefónica o los Bancos Santander y
BBVA podrán despedir con bajas indemnizaciones.
El nuevo contrato, que
se aplicará en el 99% de los casos, permite el despido fácil y gratuito en un
período de prueba de un año.
Es la
reforma laboral del despido fácil y barato
El poder patronal se
aplicará casi sin límite en la contratación, en las relaciones laborales en la
empresa y en el despido. El empresario podrá rebajar tu salario, cambiar
unilateralmente jornada, horario y turnos; trasladarte de lugar
de trabajo, incluso a otra ciudad; si no te interesan las condiciones te
puedes autodespedir con una indemnización de 20 días por año trabajado y un
máximo de 9 o 12 meses, según el caso.
Es la
reforma laboral que da todo el poder al patrón
Los convenios colectivos, que
tienen su carácter vinculante establecido en la Constitución, podrán
ser ignorados por el empresario. El patrón se podrá descolgar del convenio, del contrato de
trabajo y hasta de ventajas que el mismo haya concedido. El 95% de
quienes trabajan en empresas pequeñas quedan sin protección y sin el beneficio de una negociación
colectiva más ventajosa.
La reforma perjudica especialmente a las
mujeres.
Se
puede crear empleo, pero el Gobierno se niega a buscar los recursos para hacerlo aplicando medidas contra el fraude y que contribuyan a una mayor justicia fiscal. Se niega
también a la reforma financiera que permita que el crédito llegue a las empresas y a las familias, mediante la creación de una
banca pública. Izquierda Unida tiene
un plan concreto y para crear el empleo
necesario durante los próximos tres años.
Es
posible llegar a un acuerdo que permita construir un modelo productivo y de
desarrollo distinto al modelo perverso que nos ha llevado a esta situación. Un modelo que asegure un desarrollo
sostenible de la economía, creador de empleo digno y estable, con unos
servicios públicos garantizados y de calidad, con un mayor papel de lo público en los principales sectores económicos
y con un mayor control democrático de la
economía y del funcionamiento de las empresas. Hemos emplazado al Gobierno a
que tome la iniciativa, pero no hay
respuesta hasta el momento.
Hay que parar esta reforma
con la Huelga General
Izquierda Unida apoya la Huelga General
convocada por los sindicatos y contribuirá con toda su capacidad a su éxito.
La Huelga General no es un
fin, sino un medio para parar la reforma laboral y los
recortes sociales del PP
Llamamos a crear
plataformas ciudadanas unitarias para apoyar la organización y realización
exitosa de la Huelga General y para continuar
la lucha hasta que el Gobierno retire la reforma laboral.
Los trabajadores y
trabajadoras pueden contar con nuestro compromiso.
Izquierda Unida siempre con los trabajadores y trabajadoras.
LUCHEMOS POR NUESTRO FUTURO
ANDALUCÍA CON MÁS FUERZA
REBÉLATE
IZQUIERDA UNIDA LV-CA
No hay comentarios:
Publicar un comentario