Al pleno no compareció Lourdes Tena, del PP, por asuntos particulares. Elena, por problemas de salud, tuvo que abandonar el Pleno en el punto 8º.
1.- Lectura y aprobación actas anteriores.
Se realizaron algunas puntualizaciones.
2.- Dación cuenta actas junta gobierno local.
Dada cuenta.
Dada cuenta.
3.- Dación cuenta resoluciones alcaldía.
Dada cuenta.
Dada cuenta.
4.- Ratificación acuerdo junta gobierno local referente a la declaración del municipio de Cazalla de la Sierra de rehabilitación autonómica preferente para el programa de viviendas de 2008.
Aprobado por unanimidad.
5.- Aprobación definitiva reglamento de participación ciudadana.
IZQUIERDA UNIDA, en su primer turno de palabras, manifestó que existe un error de partida por parte del gobierno municipal al considerar que el Reglamento es una ordenanza más. Solicitó que se deje sobre la mesa el Reglamento de Participación Ciudadana, habida cuenta que no ha sido presentado a las asociaciones y que no se ha notificado el resultado de las alegaciones a las personas que las efectuaron.
A ello el Sr. Alcalde contestó que no está de acuerdo con la portavoz de Izquierda Unida y que las alegaciones quedan resueltas en el pleno, por lo que no requiere más notificaciones.
Haciendo uso del segundo turno de palabra, Beatriz Salvador expuso lo siguiente:
“En el Pleno de 5 de diciembre de 2007 se aprobó inicialmente el Reglamento de Participación Ciudadana; se publicó en el BOP de 30 de enero de 2008, abriendo un periodo de Exposición Pública durante el cual ustedes:
No lo presentaron a los ciudadanos.
No convocaron a las asociaciones que tan activamente habían participado, muchas de ellas, en el mandato anterior y con las que ustedes sí contaban cuando estaban en la oposición.
No se han reunido para este tema con los grupos de la oposición PA, PP, IU, como dijeron que iban a hacer.
No se ha convocado Pleno monográfico para su debate.
Ni se han contestado oficialmente las alegaciones presentadas como es preceptivo.
Ahora ustedes pretenden la Aprobación Definitiva de un documento que los grupos conocemos como mucho desde el viernes y que la población no conoce ni las asociaciones tampoco.
Pretende además aprobarlo en un Pleno con 14 puntos para que no podamos dedicarle más de 10 minutos.
El Reglamento se debatió en la calle por cuenta de las asociaciones y en una reunión de éstas con los grupos del Gobierno anterior, también ustedes convocaron algunas como grupo de la oposición, pero desde que han asumido el mando hace año y medio, nada de nada.
Es más, la concejala de Participación ciudadana no ha convocado a las asociaciones para presentarles sus objetivos o su programa para estos cuatro años.
Por todo lo anterior pensamos que usted utilizó en su día el Reglamento para desgastar al gobierno municipal PA, PP, pero que ustedes no creen en la participación y lo de hoy es un acto de cinismo político.
¿Qué clase de Reglamento de Participación Ciudadana es este donde no se cuenta con la participación de nadie?
IU quiere un Reglamento de Participación Ciudadana, pero expresamos nuestra repulsa por la forma en que se está haciendo -en política las formas son el fondo- por eso nos abstenemos”.
IZQUIERDA UNIDA, en su primer turno de palabras, manifestó que existe un error de partida por parte del gobierno municipal al considerar que el Reglamento es una ordenanza más. Solicitó que se deje sobre la mesa el Reglamento de Participación Ciudadana, habida cuenta que no ha sido presentado a las asociaciones y que no se ha notificado el resultado de las alegaciones a las personas que las efectuaron.
A ello el Sr. Alcalde contestó que no está de acuerdo con la portavoz de Izquierda Unida y que las alegaciones quedan resueltas en el pleno, por lo que no requiere más notificaciones.
Haciendo uso del segundo turno de palabra, Beatriz Salvador expuso lo siguiente:
“En el Pleno de 5 de diciembre de 2007 se aprobó inicialmente el Reglamento de Participación Ciudadana; se publicó en el BOP de 30 de enero de 2008, abriendo un periodo de Exposición Pública durante el cual ustedes:
No lo presentaron a los ciudadanos.
No convocaron a las asociaciones que tan activamente habían participado, muchas de ellas, en el mandato anterior y con las que ustedes sí contaban cuando estaban en la oposición.
No se han reunido para este tema con los grupos de la oposición PA, PP, IU, como dijeron que iban a hacer.
No se ha convocado Pleno monográfico para su debate.
Ni se han contestado oficialmente las alegaciones presentadas como es preceptivo.
Ahora ustedes pretenden la Aprobación Definitiva de un documento que los grupos conocemos como mucho desde el viernes y que la población no conoce ni las asociaciones tampoco.
Pretende además aprobarlo en un Pleno con 14 puntos para que no podamos dedicarle más de 10 minutos.
El Reglamento se debatió en la calle por cuenta de las asociaciones y en una reunión de éstas con los grupos del Gobierno anterior, también ustedes convocaron algunas como grupo de la oposición, pero desde que han asumido el mando hace año y medio, nada de nada.
Es más, la concejala de Participación ciudadana no ha convocado a las asociaciones para presentarles sus objetivos o su programa para estos cuatro años.
Por todo lo anterior pensamos que usted utilizó en su día el Reglamento para desgastar al gobierno municipal PA, PP, pero que ustedes no creen en la participación y lo de hoy es un acto de cinismo político.
¿Qué clase de Reglamento de Participación Ciudadana es este donde no se cuenta con la participación de nadie?
IU quiere un Reglamento de Participación Ciudadana, pero expresamos nuestra repulsa por la forma en que se está haciendo -en política las formas son el fondo- por eso nos abstenemos”.
VOTACIÓN: A FAVOR 9 (PSOE)
ABSTENCIÓN 3 (IU, PA)
ABSTENCIÓN 3 (IU, PA)
6.- Acuerdo si procede aprobación de símbolo del Ayuntamiento de Cazalla.
Se aprobó por unanimidad.
7.- Acuerdo si procede de autorización al Sr. Alcalde para la firma del convenio marco con la consejería de vivienda y ordenación del territorio para la realización de actuaciones preparatorias a la ejecución del espacio público “itinerario peatonal parque del judío-el moro”.
IZQUIERDA UNIDA expuso que antes de acometer las obras es necesario proceder al deslinde del dominio público hidráulico correspondiente al regajo y a la zona de servidumbre de la carretera.
El PSOE manifestó que se tendrían en cuenta esas cuestiones.
Se aprobó por unanimidad.
8.- Ratificación acuerdo junta de gobierno sobre aprobación listado obras a ejecutar en base a decreto-ley 9/08 por el que se crea un fondo estatal de inversión local y un fondo del estado para la dinamización de la economía y el empleo y se aprueban créditos extraordinarios para a tender a su financiación.
Las obras que propuso el PSOE para realizar con cargo a este fondo son:
Se aprobó por unanimidad.
7.- Acuerdo si procede de autorización al Sr. Alcalde para la firma del convenio marco con la consejería de vivienda y ordenación del territorio para la realización de actuaciones preparatorias a la ejecución del espacio público “itinerario peatonal parque del judío-el moro”.
IZQUIERDA UNIDA expuso que antes de acometer las obras es necesario proceder al deslinde del dominio público hidráulico correspondiente al regajo y a la zona de servidumbre de la carretera.
El PSOE manifestó que se tendrían en cuenta esas cuestiones.
Se aprobó por unanimidad.
8.- Ratificación acuerdo junta de gobierno sobre aprobación listado obras a ejecutar en base a decreto-ley 9/08 por el que se crea un fondo estatal de inversión local y un fondo del estado para la dinamización de la economía y el empleo y se aprueban créditos extraordinarios para a tender a su financiación.
Las obras que propuso el PSOE para realizar con cargo a este fondo son:
1) Reurbanización Callejón de la Remonta y Trasera del Judío.
2) Reurbanización Plaza Juan Carlos I.
3) Reurbanización Calle Segunda y Escaleras Cayetano Gil.
4) Reurbanización Ensanche Calle San Francisco.
5) Finalización vestuarios pista deportiva P.I. Los Manantiales.
6) Mejora suministro de agua potable Urb. La Vega.
7) Reurbanización Calle Chichorra.
8) Reurbanización Calle Zapata.
9) Reurbanización acerado Calle Matadero.
IZQUIERDA UNIDA manifestó, una vez más, su descontento con el gobierno municipal por no contar nunca con los grupos de la oposición, si bien se tiene conocimiento de que ha habido una reunión con los empresarios de la construcción de Cazalla.
Las aportaciones que hizo la concejala de Izquierda Unida son las siguientes:
Que se obligue a contratar también a mujeres.
Que se haga el seguimiento de los contratos de trabajo que se efectúen como consecuencia de esta ayuda.
Que se realicen actuaciones que favorezcan proyectos públicos de turismo y medio ambiente, como prevé el art. 3.1.a) Real Decreto-Ley 9/08.
Se aprueba por unanimidad.
9.- Creación plaza licencia taxi con habilitación para discapacitados.
Se aprobó por unanimidad.
10.- Acuerdo, si procede, reconocimiento extrajudicial de crédito.
Se trata del pago de facturas impagadas, la mayoría de los años 2005 y 2006. Estas facturas no tienen asignación presupuestaria y por ello se tiene que realizar el reconocimiento extrajudicial de crédito. El dinero saldrá del Plan de Impulso Municipal aprobado por la Diputación de Sevilla para Cazalla, del que se destinarán a estos gastos unos 90.000 euros.
Llama la atención una factura del 2000, correspondiente a la compra del bornizo que el Ayuntamiento hizo a la finca San Antonio para ponerlo a disposición del Taller de Empleo que se llevó a cabo en esas fechas, y cuyo aprovechamiento correspondió a la empresa del corcho (Cortansa), hoy ya cerrada, que era donde los alumnos hicieron sus prácticas. Esta factura asciende a unos 4.500 euros.
VOTACIÓN: A FAVOR: 10 (PSOE, PA)
ABSTENCIÓN: 1 (IU)
11.- Asuntos de presidencia.
No hubo. El Sr. Alcalde informó que se van a llevar a cabo unas obras en la carretera de Cazalla-Constantina (ctra. de la Estación) para el refuerzo del firme.
12.- Mociones de los grupos políticos.
Se dio cuenta a los asistentes de las mociones que han sido aprobadas en el Pleno de la Diputación de Sevilla, referentes a la revocación de honores a Francisco Franco como hijo adoptivo de la provincia de Sevilla, como presidente de honor de la provincia de Sevilla y revocación de la concesión de la medalla de oro de la provincia; y revocación del nombramiento a Gonzalo Queipo de Llano como hijo adoptivo de la provincia de Sevilla.
Moción de IU, consistente en que se elabore una única bolsa de empleo en el Ayuntamiento y que se establezcan públicamente los criterios de selección; y que se publique en el tablón de anuncios y en la web municipal el listado de los trabajadores del PER, una vez llegue a nuestro Ayuntamiento, para mejor conocimiento de los interesados de cuándo les puede llegar el turno de trabajo. El PSOE rechazó esta moción.
Moción del PSOE sobre el aniversario de la Constitución Española, que se aprobó por unanimidad, con la transaccional de IZQUIERDA UNIDA, consistente en añadir al punto nº1 la siguiente frase: “Reconocer la función que ha cumplido la Constitución para que los gobiernos municipales puedan ejercer la necesaria pedagogía política, el fomento de la participación ciudadana y la cultura cívica y democrática, por ser la institución más cercana a la ciudadanía”.
Moción del PA contra la violencia sobre la mujer. Moción esta que fue rechazada por el PSOE, y votada favorablemente por IU.
13.- Turno de urgencia.
No hubo.
14.- Ruegos y preguntas de Izquierda Unida.
Beatriz Salvador rogó que se limite el tiempo de las intervenciones, como consecuencia de la larguísima exposición de una Concejala del PSOE.
1. Cuál ha sido el coste y valoración del gobierno en la feria de las rehalas. (Pregunta del anterior pleno). La concejala de turismo ofreció la información, advirtiendo que aún no están terminadas las cuentas.
2. ¿Coste de la exposición de Walter Mirolo? El Concejal de Cultura expuso que la aportación municipal ascendió a 2.353,41 euros.
3. Costes indirectos en tasas de guardería ¿a qué responden? Esta pregunta vuelve a quedar pendiente, comprometiéndose el Concejal Delegado de Hacienda en responder por escrito antes del próximo pleno.
4. Sabemos que se consiguió una subvención para eliminar las barreras arquitectónicas de la Biblioteca Pública y que está finalizando la ejecución del proyecto. Pero, ¿nos pueden explicar cómo una persona minusválida puede acceder a los dos niveles de dicha Biblioteca? ¿Qué pasa si la Casa de la Cultura está cerrada? ¿No hubiese sido más fácil abrir una puerta por la calle Caridad y poner una rampa o salvaescaleras en el salón de lectura?
El Concejal de Cultura contestó que cuando entraron en el gobierno se encontraron el proyecto medio terminado y que no pudieron modificarlo porque Cultura se lo impidió, pero que ésa hubiera sido la mejor manera de plantear la obra, ya que hoy por hoy no está totalmente salvado el problema de la inaccesibilidad a la biblioteca por parte de los minusválidos.
5. ¿Se va a poder ver la televisión en Cazalla después del apagón analógico? ¿Tendremos TDT?
El Sr. Alcalde respondió que actualmente hay cobertura de TDT de canales autonómicos. Se ha firmado un Convenio de colaboración con TVE, por lo que se garantiza la emisión vía satélite de los canales. Está pendiente la firma con ABERTIS, que es la empresa que gestiona el repetidor para que quedemos cubiertos cuando se produzca el apagón.
6. La Escuela de Fútbol ¿es o no es municipal? Si es municipal, ¿en qué partidas de los Presupuestos Municipales están previstas las cuentas?
En este punto, hay que advertir que el Concejal de Deportes realizó una exposición que resultó algo confusa, indicando que la escuela de fútbol es municipal por períodos y para determinadas categorías. En claro sólo se dijo que existe la escuela municipal de fútbol y una asociación que también se llama escuela de fútbol, formada por los mismos padres de la escuela municipal y que “actúa” en los períodos en que no funciona la escuela municipal y para las categorías que ésta no comprende.
En cuanto a las cuentas, se dijo que no existe asignación presupuestaria y que el Ayuntamiento paga parte de algunos desplazamientos de los chavales de la escuela, el resto corresponde a Diputación.
No obstante, mantendremos una reunión con el Concejal para tratar estas cuestiones, dada cuenta que en el pleno no quedó claro ni para los asistentes en el público ni para los propios concejales, incluyendo a la concejala de Izquierda Unida.
7. Respecto al camino del obispo ¿ se emitió licencia de obra para poner la cancela? ¿Qué ha hecho el Ayuntamiento desde que tiene conocimiento del cierre ilegal de este camino? ¿Existe en el Ayuntamiento inventario de estos bienes?
En cuanto se formuló la pregunta, el Sr. Alcalde contestó que el camino del obispo es una vía pecuaria y es competencia de la Junta de Andalucía, y propuso que si alguien quiere denunciar el cierre, que lo haga ante la administración competente. Esta respuesta fue respaldada por la Concejala de Turismo, Chari Correa, y por los demás concejales del PSOE. No se refirieron en ningún momento a la licencia de obra, y por lo tanto el Ayuntamiento no ha hecho nada desde que tiene conocimiento del cierre ilegal del camino. Respecto al inventario de caminos públicos, la Concejala de Medio Ambiente manifestó su intención de llevarlo a cabo.
8. ¿Qué subvenciones se están dando a las asociaciones?
El Sr. Alcalde contestó que no se están otorgando subvenciones a las asociaciones, más allá de lo que es la cesión de las sedes en edificios públicos, las ayudas que se dieron en Semana Santa a todas las hermandades, y quedando a salvo el convenio que tiene con la Peña Flamenca vía Diputación y con la Asociación de Empresarios.
9. ¿Qué se tiene planteado para el Centro de Salud Antiguo?
El Sr. Alcalde expuso que el edificio es patrimonio de la Junta, aunque su titularidad corresponde al Ministerio, y una pequeña parte corresponde al Ayuntamiento. Ante esto, se intenta negociar la cesión del edificio al Ayuntamiento, y se tienen planteados diversos proyectos: un Centro de Día de Mayores, o un Centro Cívico, o bien el traslado a la calle peatonal del Mercado de Abastos.
10. PP6. ¿Cómo que el Ayuntamiento no tiene iniciativa? ¿Acaso no le interesa el 10 % de cesión obligatoria?
El Sr. Alcalde respondió que al Ayuntamiento sí interesa el 10% de cesión obligatoria y que por eso se ha movilizado, pero que ahora corresponde a la Junta de Compensación tomar la iniciativa.
Las aportaciones que hizo la concejala de Izquierda Unida son las siguientes:
Que se obligue a contratar también a mujeres.
Que se haga el seguimiento de los contratos de trabajo que se efectúen como consecuencia de esta ayuda.
Que se realicen actuaciones que favorezcan proyectos públicos de turismo y medio ambiente, como prevé el art. 3.1.a) Real Decreto-Ley 9/08.
Se aprueba por unanimidad.
9.- Creación plaza licencia taxi con habilitación para discapacitados.
Se aprobó por unanimidad.
10.- Acuerdo, si procede, reconocimiento extrajudicial de crédito.
Se trata del pago de facturas impagadas, la mayoría de los años 2005 y 2006. Estas facturas no tienen asignación presupuestaria y por ello se tiene que realizar el reconocimiento extrajudicial de crédito. El dinero saldrá del Plan de Impulso Municipal aprobado por la Diputación de Sevilla para Cazalla, del que se destinarán a estos gastos unos 90.000 euros.
Llama la atención una factura del 2000, correspondiente a la compra del bornizo que el Ayuntamiento hizo a la finca San Antonio para ponerlo a disposición del Taller de Empleo que se llevó a cabo en esas fechas, y cuyo aprovechamiento correspondió a la empresa del corcho (Cortansa), hoy ya cerrada, que era donde los alumnos hicieron sus prácticas. Esta factura asciende a unos 4.500 euros.
VOTACIÓN: A FAVOR: 10 (PSOE, PA)
ABSTENCIÓN: 1 (IU)
11.- Asuntos de presidencia.
No hubo. El Sr. Alcalde informó que se van a llevar a cabo unas obras en la carretera de Cazalla-Constantina (ctra. de la Estación) para el refuerzo del firme.
12.- Mociones de los grupos políticos.
Se dio cuenta a los asistentes de las mociones que han sido aprobadas en el Pleno de la Diputación de Sevilla, referentes a la revocación de honores a Francisco Franco como hijo adoptivo de la provincia de Sevilla, como presidente de honor de la provincia de Sevilla y revocación de la concesión de la medalla de oro de la provincia; y revocación del nombramiento a Gonzalo Queipo de Llano como hijo adoptivo de la provincia de Sevilla.
Moción de IU, consistente en que se elabore una única bolsa de empleo en el Ayuntamiento y que se establezcan públicamente los criterios de selección; y que se publique en el tablón de anuncios y en la web municipal el listado de los trabajadores del PER, una vez llegue a nuestro Ayuntamiento, para mejor conocimiento de los interesados de cuándo les puede llegar el turno de trabajo. El PSOE rechazó esta moción.
Moción del PSOE sobre el aniversario de la Constitución Española, que se aprobó por unanimidad, con la transaccional de IZQUIERDA UNIDA, consistente en añadir al punto nº1 la siguiente frase: “Reconocer la función que ha cumplido la Constitución para que los gobiernos municipales puedan ejercer la necesaria pedagogía política, el fomento de la participación ciudadana y la cultura cívica y democrática, por ser la institución más cercana a la ciudadanía”.
Moción del PA contra la violencia sobre la mujer. Moción esta que fue rechazada por el PSOE, y votada favorablemente por IU.
13.- Turno de urgencia.
No hubo.
14.- Ruegos y preguntas de Izquierda Unida.
Beatriz Salvador rogó que se limite el tiempo de las intervenciones, como consecuencia de la larguísima exposición de una Concejala del PSOE.
1. Cuál ha sido el coste y valoración del gobierno en la feria de las rehalas. (Pregunta del anterior pleno). La concejala de turismo ofreció la información, advirtiendo que aún no están terminadas las cuentas.
2. ¿Coste de la exposición de Walter Mirolo? El Concejal de Cultura expuso que la aportación municipal ascendió a 2.353,41 euros.
3. Costes indirectos en tasas de guardería ¿a qué responden? Esta pregunta vuelve a quedar pendiente, comprometiéndose el Concejal Delegado de Hacienda en responder por escrito antes del próximo pleno.
4. Sabemos que se consiguió una subvención para eliminar las barreras arquitectónicas de la Biblioteca Pública y que está finalizando la ejecución del proyecto. Pero, ¿nos pueden explicar cómo una persona minusválida puede acceder a los dos niveles de dicha Biblioteca? ¿Qué pasa si la Casa de la Cultura está cerrada? ¿No hubiese sido más fácil abrir una puerta por la calle Caridad y poner una rampa o salvaescaleras en el salón de lectura?
El Concejal de Cultura contestó que cuando entraron en el gobierno se encontraron el proyecto medio terminado y que no pudieron modificarlo porque Cultura se lo impidió, pero que ésa hubiera sido la mejor manera de plantear la obra, ya que hoy por hoy no está totalmente salvado el problema de la inaccesibilidad a la biblioteca por parte de los minusválidos.
5. ¿Se va a poder ver la televisión en Cazalla después del apagón analógico? ¿Tendremos TDT?
El Sr. Alcalde respondió que actualmente hay cobertura de TDT de canales autonómicos. Se ha firmado un Convenio de colaboración con TVE, por lo que se garantiza la emisión vía satélite de los canales. Está pendiente la firma con ABERTIS, que es la empresa que gestiona el repetidor para que quedemos cubiertos cuando se produzca el apagón.
6. La Escuela de Fútbol ¿es o no es municipal? Si es municipal, ¿en qué partidas de los Presupuestos Municipales están previstas las cuentas?
En este punto, hay que advertir que el Concejal de Deportes realizó una exposición que resultó algo confusa, indicando que la escuela de fútbol es municipal por períodos y para determinadas categorías. En claro sólo se dijo que existe la escuela municipal de fútbol y una asociación que también se llama escuela de fútbol, formada por los mismos padres de la escuela municipal y que “actúa” en los períodos en que no funciona la escuela municipal y para las categorías que ésta no comprende.
En cuanto a las cuentas, se dijo que no existe asignación presupuestaria y que el Ayuntamiento paga parte de algunos desplazamientos de los chavales de la escuela, el resto corresponde a Diputación.
No obstante, mantendremos una reunión con el Concejal para tratar estas cuestiones, dada cuenta que en el pleno no quedó claro ni para los asistentes en el público ni para los propios concejales, incluyendo a la concejala de Izquierda Unida.
7. Respecto al camino del obispo ¿ se emitió licencia de obra para poner la cancela? ¿Qué ha hecho el Ayuntamiento desde que tiene conocimiento del cierre ilegal de este camino? ¿Existe en el Ayuntamiento inventario de estos bienes?
En cuanto se formuló la pregunta, el Sr. Alcalde contestó que el camino del obispo es una vía pecuaria y es competencia de la Junta de Andalucía, y propuso que si alguien quiere denunciar el cierre, que lo haga ante la administración competente. Esta respuesta fue respaldada por la Concejala de Turismo, Chari Correa, y por los demás concejales del PSOE. No se refirieron en ningún momento a la licencia de obra, y por lo tanto el Ayuntamiento no ha hecho nada desde que tiene conocimiento del cierre ilegal del camino. Respecto al inventario de caminos públicos, la Concejala de Medio Ambiente manifestó su intención de llevarlo a cabo.
8. ¿Qué subvenciones se están dando a las asociaciones?
El Sr. Alcalde contestó que no se están otorgando subvenciones a las asociaciones, más allá de lo que es la cesión de las sedes en edificios públicos, las ayudas que se dieron en Semana Santa a todas las hermandades, y quedando a salvo el convenio que tiene con la Peña Flamenca vía Diputación y con la Asociación de Empresarios.
9. ¿Qué se tiene planteado para el Centro de Salud Antiguo?
El Sr. Alcalde expuso que el edificio es patrimonio de la Junta, aunque su titularidad corresponde al Ministerio, y una pequeña parte corresponde al Ayuntamiento. Ante esto, se intenta negociar la cesión del edificio al Ayuntamiento, y se tienen planteados diversos proyectos: un Centro de Día de Mayores, o un Centro Cívico, o bien el traslado a la calle peatonal del Mercado de Abastos.
10. PP6. ¿Cómo que el Ayuntamiento no tiene iniciativa? ¿Acaso no le interesa el 10 % de cesión obligatoria?
El Sr. Alcalde respondió que al Ayuntamiento sí interesa el 10% de cesión obligatoria y que por eso se ha movilizado, pero que ahora corresponde a la Junta de Compensación tomar la iniciativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario